top of page

Síndrome de Intestino Irritable

Foto del escritor: Dr.Hans NaihansDr.Hans Naihans


En mi consulta como médico particular a lo largo de mi carrera, he tenido una experiencia peculiar relacionada con esta enfermedad y es que la mayoría de mis pacientes, creen saber qué es el Síndrome de Intestino Irritable y tienen la convicción de que pueden diagnosticárselo. Sin ánimo de hacerlos enfadar, quiero explicarles médicamente qué es en realidad el Síndrome, algunos de sus síntomas y unas recomendaciones para tratarlo.


¿Qué es el Síndrome de Intestino Irritable?


Es un término médico que se usa para describir una entidad clínica, que se caracteriza por la combinación de:

  1. Dolor Abdominal.

  2. Alteración de los hábitos intestinales (diarrea o constipación).

  3. Aumento de la secreción de moco, del intestino grueso (moco en la deposición).

  4. Una sensación de que todos los alimentos que ingiere le sientan mal (algunos pacientes suelen decir me siento ahíto). Sensación de llenura, gases, etc.

  5. Diferentes grados de nerviosismo, ansiedad, estrés, o depresión.

El paciente debe tener en cuenta tres factores fundamentales, para saber si en realidad lo que padece es un Síndrome de Intestino Irritable:

  1. Que no exista anormalidad específica en la movilidad o actividad eléctrica del colon, primera característica de este síndrome, es decir que no hay otra enfermedad intestinal de base, como puede ser las úlceras o los divertículos. Esto se manifiesta en los pacientes a través de un aumento anormal del dolor, que puede no estar relacionado con el intestino, es decir que si un paciente sufre de un dolor en otra parte del cuerpo, este puede intensificar la actividad motora del colon. El dolor también se puede intensificar después de la ingesta de alimentos.

  2. Se hace notorio el compromiso emocional en el paciente con este síndrome, lo que significa que se debe revisar el tipo de tensión al que está expuesto el paciente, dígase estrés, ansiedad, depresión, etc.

  3. La alimentación baja en residuos o fibra, es un factor muy importante en el momento de predisponer al paciente a este padecimiento.

Lo más importante para el paciente, es descartar cualquier enfermedad orgánica, antes de asumir que lo que tiene es el Síndrome de Intestino Irritable.


Hay una complejidad de síntomas que se presentan en los pacientes que tienen este síndrome y como son componentes esenciales de este padecimiento, como son: nauseas y vómitos, anorexia (ausencia de apetito), mala aliento, malestar estomacal y gases. Todo ellos


¿Qué va a encontrar el médico?


En el examen físico cuando el médico está realizando la palpación, se despierta dolor en la región del colon; en el examen endoscópico no se evidencia alguna anomalía; en las radiografías o exámenes más sofisticados, se encuentra únicamente una alteración de la movilidad gastrointestinal.


¿Qué se debe hacer si se padece del Síndrome?


Lo primero que el paciente debe hacer es una dieta estructurada, es importante tener en cuenta que no existe una dieta generalizada para este síndrome, pero lo más útil y común en todos los pacientes es la eliminación de la leche y los productos lácteos, además del aumento de consumo de fibra, en mi entrada https://www.drhansnaihans.com/post/la-transformaci%C3%B3n-actual-del-sector-de-la-salud , pueden encontrar más información acerca de los alimentos ricos en fibra.


Debe tenerse uniformidad en los hábitos personales, es decir que el paciente debe ser disciplinado en sus horarios y tener unas horas específicas para ingerir alimentos, para dormir y para realizar sus actividades. Se recomienda suspender el uso de alcohol y tabaco.


La ayuda psicológica es muy trascendental para quien padece el síndrome y se le debe hacer saber al paciente, que no tiene problema orgánico alguno.


Hoy en día, hay medicamentos que pueden ser utilizados para tratar este síndrome, pero como siempre hago énfasis en mis artículos, debe ser diagnosticado por un profesional de la salud y debe ser tratado en compañía del profesional.


Dr. Hans Naihans

Dr. Hans Naihaus


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Seguir

  • Facebook
  • LinkedIn

Contacto

(571) 6215302

Dirección

Calle 94 no 15 - 32 Consultorio 504,  110221 Bogotá, Colombia

©2020 por Dr.Hans Naihans. Creada con Nickinaihaus. Soy afiliado de Amazon

bottom of page