top of page

Sífilis

Foto del escritor: Dr.Hans NaihansDr.Hans Naihans


Varios lectores me han solicitado que hable de una enfermedad que ha aquejado a artistas, pintores y grandes personalidades a través de la historia, como el poeta inglés Lord Byron, el novelista irlandés James Joyce, el poeta francés Rimbaud, Charles Baudelaire, Federico Nietszche, Enrique Heine, Oscar Wilde, los pintores Vicente Van Gogh, Paul Gauguin y Francisco de Goya, entre otros, la sífilis.


La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), la cual es causada por el Treponema Pallidum, que infecta el área genital, los labios, la boca o el ano y que afecta tanto a los hombres como a las mujeres. Por lo general se adquiere a través del contacto sexual con una persona que padece la enfermedad, aunque también puede ser transmitido de la madre al bebé durante el embarazo. Pese a lo que algunas personas pueden pensar, no se puede adquirir sentándose en un sanitario público.


Síntomas y etapas:


Esta es una enfermedad en donde el paciente en muchas oportunidades puede no tener síntomas visibles o perceptibles, o pueden ser tan leves que ni siquiera los advierta. Es importante tener en cuenta que es un padecimiento que se manifiesta a través de diferentes etapas, las cuales pueden superponerse u ocurrir casi al mismo tiempo y en donde los síntomas varían en cada etapa y no siempre se manifiestan en el mismo orden para todas las personas.


  1. Primera etapa: Es aquí donde aparece la primera llaga de la sífilis denominada chancro, que es el lugar por donde entró la infección al organismo. Por lo general, los chancros son firmes, redondeados e indoloros, algunas veces pueden presentarse abiertos y húmedos. Normalmente solo aparece una llaga, aunque algunos pacientes presentan más de una y en algunas oportunidades, los chancros causan inflamación de los ganglios linfáticos cercanos. Este es el periodo más contagioso de la enfermedad. Muchos pacientes confunden los chancros con un vello encarnado o un grano y, como no son dolorosas en muchos casos pueden estar en lugares ocultos donde pasen desapercibidas. En diferencia con la ulcera producida por el Herpes que es extremadamente dolorosa y produce rasquiña, esto ocurre dentro de los primeros 15 días del contagio.

  2. Segunda etapa: Lo característico de esta etapa es la llamada rocíala sifilítica, que es una erupción que se produce en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, en algunas ocasiones aparecen en otras partes del cuerpo. A veces, la erupción cutánea de la sífilis secundaria es difícil de ver, y generalmente no genera picazón. Puede presentarse lo que se llaman gomas sifilíticos, que son levantamientos en la piel pero no son chancros. El paciente puede presentar síntomas diversos no necesariamente característicos de la sífilis como fiebre, malestar general, cansancio, dolor de garganta, glándulas inflamadas, dolor de cabeza y dolores musculares. También pueden aparecer llagas en la boca, la vagina o el ano y en algunas oportunidades quien la padece puede bajar de peso y se le puede caer el pelo.

  3. Etapa tardía.: Entre la segunda etapa y la última, puede haber periodos en los que la infección esté latente, es decir que el paciente no presente algún síntoma pero tiene la enfermedad. Hay que aclarar que puede haber años de latencia, de las partes del cuerpo más afectadas son los nervios, produciendo áreas de anestesia o de excesiva sensibilidad y el famoso Tabes Dorsal, que es una degeneración lenta de las neuronas sensoriales, que son aquellas que portan la información de los órganos de los sentidos al sistema nervioso central. En esta fase la sífilis puede provocar tumores, ceguera y parálisis e incluso puede dañar el sistema nervioso, el cerebro y otros órganos. No sobra que les recuerde que como es el caso de las personalidades que mencione en la introducción, la síficil puede provocar la muerte.

Es importante mencionar que es una pena que en nuestro tiempo se presenten complicaciones por la sífilis, siendo su tratamiento incial muy sencillo y económico, y aunque el paciente no haya recibido tratamiento en las etapas iniciales, aún se puede curar y evitar daños futuros en el organismo. Sin embargo, el daño que la sífilis haya causado en la etapa tardía, es irreversible e incurable.


La forma de hacer un diagnóstico directo es a través de un examen que se llama serología en sangre, que desafortunadamente si el paciente es positivo toda la vida saldrá positivo así ya se haya curado de la enfermedad, lo cual no significa que siga latente, sino que tuvo la enfermedad y ha quedado marcado por ella para toda la vida.

Dr. Hans Naihans E



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Seguir

  • Facebook
  • LinkedIn

Contacto

(571) 6215302

Dirección

Calle 94 no 15 - 32 Consultorio 504,  110221 Bogotá, Colombia

©2020 por Dr.Hans Naihans. Creada con Nickinaihaus. Soy afiliado de Amazon

bottom of page